América Latina en observación por reaparición de influenza aviar

América Latina está bajo observación luego de que se detectaran varios casos de influenza aviar de alta patogenicidad

Foto cortesía EFE

Leer más: Florida propone flexibilizar el trabajo infantil ante vacío laboral


Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó varias recomendaciones sanitarias para evitar la propagación en los países que conforman la región.

La FAO detalló en su informe que existen varios casos de influenza aviar en Argentina, Colombia, México, Panamá y Perú.

Estos se detectaron entre octubre de 2024 y febrero de 2025 por lo que consideraron necesario reforzar las medidas preventivas.

“Para enfrentar los impactos resulta fundamental la coordinación y colaboración multidisciplinaria y multisectorial”, dijo el oficial de ganadería sostenible de la FAO, Andrés González.

América Latina

Foto cortesía de FAO

Sugerencias

A juicio de González, es necesario reforzar las medidas de seguridad e intensificar la vigilancia y preparación para la temporada de migración de aves en América Latina.

Asimismo, destacó la importancia de realizar simulacros, mejorar la comunicación de riesgo y fortalecer la capacidad diagnóstica de los países de la región.

También insistió en que las autoridades de cada país deben procurar capacitar a los veterinarios, técnicos y a los equipos nacionales en general en caso de enfrentar una crisis sanitaria.

América Latina

Foto cortesía de Newtral

¿Por qué es importante actuar a tiempo?

De acuerdo con la FAO, la influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a los pollos, pavos, patos y codornices.

También tiene incidencia en las aves silvestres y genera alta morbilidad y mortalidad en cualquiera de las especies.

Aunque los seres humanos se pueden contagiar al entrar en contacto con un animal contaminado, la incidencia es bastante baja.

Este virus no tiene tratamiento específico y tanto la FAO como el resto de las organizaciones sanitarias de este tipo, advierten que una crisis de influenza aviar podría causar un impacto negativo en la producción de las aves.

Sin obviar que repercute en el comercio internacional de América Latina y el Caribe, inciden en los medios de vida y la subsistencia de las especies.

Fuente: EFE

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…