BitMind la plataforma para detectar imágenes creadas con IA
BitMind surge como una de las soluciones para identificar cualquier tipo de imagen falsa creada con Inteligencia Artificial (IA)

Foto cortesía de Unesco
Leer más: Duolingo elimina su icónico logo de la aplicación
Sus desarrolladores partieron desde la necesidad de comprender cómo funciona la Inteligencia Artificial (IA) en la creación de contenido y diseñar una herramienta que les permita identificar si es o no real.
Con el incremento de las estafas, noticias falsas y diversas imágenes creadas con IA que simulan escenarios que parecieran reales, BitMind llega para salvaguardar a los usuarios.
“Ante los desafíos sin precedentes en privacidad, seguridad e integridad de la información, creamos BitMind para la detección y mitigación de deepfakes”, apuntó Ken Miyachi, director ejecutivo de la plataforma.

Foto cortesía de BitMind Bot
¿Cómo funciona BitMind?
Esta plataforma es un disruptor de Inteligencia Artificial con sede en Portugal que fue creada por un equipo de ingenieros provenientes de empresas tecnológicas líderes como Amazon, Poshmark, NEAR y Ledgersafe.
Su función principal es ofrecer un conjunto de aplicaciones y herramientas gratuitas para identificar y marcar de forma rápida cualquier imagen generada por IA.
Para acceder a ellos, los desarrolladores de BitMind diseñaron una página web donde se refleja un total de cinco herramientas disponibles para todos los usuarios.
Desglose de herramientas
Las cinco principales aplicaciones que ofrece BitMind son:
- AI Detector: es una página web sencilla donde los usuarios pueden subir imágenes que consideren sospechosas y ver los resultados de forma rápida.
- Extensión de Chrome: BitMind también cuenta con una extensión en el navegador de Google que marca contenido creado por IA en tiempo real, es decir, mientras los usuarios navegan en la web.
- X Bot: en este caso, la herramienta permite verificar cualquier tipo de imagen o video subida a la red social X.
- Bot de Discord: es otra opción de BitMind diseñada para verificar los contenidos visuales a través de su integración en la plataforma de Discord.
- Juego AI or Not: por último, también está disponible un divertido bot de Telegram que pone a prueba la capacidad de los usuarios de distinguir entre imágenes reales y generadas por IA.

Foto cortesía de AI Detector
Cada una de las opciones se puede integrar con facilidad y no se requieren pagos adicionales por hacer uso de ellas.
Tanto Miyachi como su equipo, creen que este tipo de tecnologías funciona para salvaguardar la integridad de los medios digitales y la de los usuarios.
Así como brindar una navegación segura y fomentar un ecosistema digital confiable.
Fuente: Nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…