ICE se transforma en la fuerza policial más poderosa de EE. UU.

Para millones de inmigrantes y ciudadanos, esta “nueva normalidad” plantea serias preguntas sobre libertades civiles y el futuro del país

Foto de Christopher Dilts/Bloomberg/Getty Images

Leer más: Aumenta el número de fallecidos por inundaciones en Texas




El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se consolida como la fuerza federal más poderosa y temida en territorio estadounidense.

Con el reciente respaldo de una megalegislación firmada por el presidente Donald Trump, la agencia se encamina a recibir un financiamiento récord y una expansión sin precedentes, desatando preocupaciones en torno a sus métodos y alcance.

Foto cortesía de ICE

ICE

La nueva ley destina 75 mil millones de dólares al ICE hasta 2029, permitiéndole contratar 10,000 agentes adicionales y construir centros de detención con capacidad para más de 100,000 personas.

Esto posiciona a la agencia por encima del FBI, la DEA y otras entidades de seguridad en cuanto a presupuesto operativo.

Los efectos ya son visibles. Redadas masivas, detenciones en parques y vecindarios, y operativos con agentes enmascarados se han vuelto escenas comunes en ciudades como Los Ángeles, donde autoridades locales expresan impotencia frente a una fuerza federal que actúa con autonomía absoluta.

La alcaldesa Karen Bass pidió públicamente el retiro del ICE de zonas residenciales, sin éxito.

Además, se ha registrado un aumento notable en los arrestos y detenciones de personas sin antecedentes penales, ampliando el objetivo más allá de los criminales violentos.

Expertos advierten sobre los riesgos de una expansión acelerada, señalando la posible falta de supervisión, errores en contrataciones y vulnerabilidad ante la corrupción.

Foto de Alex Brandon / Associated Press

Críticos también destacan el carácter intimidatorio de las operaciones, muchas veces dirigidas contra comunidades migrantes pacíficas. La tendencia apunta a un ICE más visible, más intrusivo y con un margen de acción más amplio que nunca.

Para millones de inmigrantes y ciudadanos, esta “nueva normalidad” plantea serias preguntas sobre libertades civiles y el futuro del país.












Fuente: CNN

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…