Protestas en Los Ángeles por redadas migratorias y despliegue de la Guardia Nacional
El futuro inmediato es incierto: si bien las protestas se mantienen activas y los operativos federales continúan, las demandas legales podrían marcar el próximo capítulo en esta tensa confrontación entre la Casa Blanca y el estado de California

Créditos de la foto: Daniel Cole/Reuters
Leer más: Desmantelan red internacional que distribuía material de abuso infantil
Las protestas en Los Ángeles han escalado en intensidad tras la orden del presidente Donald Trump de desplegar 2,000 miembros de la Guardia Nacional para responder a las manifestaciones desatadas por las redadas migratorias.
El despliegue, realizado sin el consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom, ha sido calificado por expertos y autoridades locales como una medida peligrosa y provocadora.

Créditos de la foto: Eric Thayer/AP
Fuerzas federales, gas lacrimógeno y tensión en aumento
Durante el fin de semana, se han producido enfrentamientos entre manifestantes y agentes del orden, quienes utilizaron gas lacrimógeno, bolas de pimienta y granadas aturdidoras para dispersar a las multitudes, especialmente frente al Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles.
El Departamento de Policía declaró varias protestas como “asambleas ilegales”, autorizando el uso de “municiones menos letales”.
Según el Comando Norte de EE. UU., unos 500 infantes de marina están en “estatus de preparados para desplegarse” desde Twentynine Palms, mientras las protestas continúan.
Por su parte, el presidente Trump firmó un memorando presidencial invocando el Título 10 del Código de EE. UU., lo que le permite ordenar este tipo de despliegues federales para “suprimir rebeliones o hacer cumplir las leyes”.
Reacciones y oposición de autoridades locales
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha criticado duramente la decisión, calificándola de innecesaria e intimidante.
“No necesitamos tener nuestra ciudad bajo sitio”, expresó.
Aseguró que la presencia militar genera miedo y caos en una ciudad que aún se recupera de los incendios forestales de principios de año.
También insistió en que el control del orden público debería recaer en las autoridades locales, no en fuerzas militares federales.
El gobernador Gavin Newsom solicitó formalmente al Departamento de Defensa que retire el despliegue.
La vicegobernadora Eleni Kounalakis adelantó que el estado de California “probablemente” presentará una demanda, argumentando que Trump “no tenía autoridad” para tomar esa decisión unilateralmente.

Créditos de la foto: Eric Thayer/AP
Protestas y bloqueos en aumento
Miles de personas han salido a las calles en rechazo a las redadas migratorias.
El domingo, manifestantes bloquearon la autopista 101 en el centro de la ciudad durante 90 minutos.
Otros cerraron calles con sillas, contenedores y barricadas improvisadas. Numerosos manifestantes han sido arrestados.
Según medios locales, un motociclista impactó contra una barrera de la Guardia Nacional poco después de uno de estos operativos.
Escenarios de confrontación y resistencia
Mientras las imágenes de enfrentamientos recorren los medios internacionales, desde la alcaldía y la gobernación se insiste en que los manifestantes deben mantener la calma y expresarse de manera pacífica.
“Esto no es útil. Esto no es lo que necesita Los Ángeles”, dijo la alcaldesa Bass.
Sin embargo, el gobierno federal mantiene su postura y continúa reforzando la presencia militar en la ciudad.
El futuro inmediato es incierto: si bien las protestas se mantienen activas y los operativos federales continúan, las demandas legales podrían marcar el próximo capítulo en esta tensa confrontación entre la Casa Blanca y el estado de California.
Fuente: CNN
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!