WeTransfer recula luego de controversia por políticas de uso
La compañía hizo modificaciones en sus políticas de uso que no solo sorprendieron a los usuarios, sino que los motivaron a denunciar públicamente lo que señalaron como un abuso

Leer más: Empresas del S&P 500 enfrentan crecientes riesgos de seguridad por uso de IA
WeTransfer, utilizada para el envío de archivos de gran tamaño, estuvo involucrada en una polémica tras hacer cambios en sus políticas sin notificarlo a los usuarios.
La actualización de los términos exponía que los documentos, fotos y videos subidos por los internautas podrían emplearse para el desarrollo y entrenamiento de sus inteligencias artificiales.
Según los términos y condiciones de WeTransfer, para operar y mejorar el servicio, los clientes de la plataforma debían conceder a la empresa una licencia para utilizar los archivos sin compensación.
Además, se establecía en una cláusula que esta decisión era con la posible finalidad de entrenar modelos de aprendizaje automático.
Es decir, harían uso de los archivos y trabajos de profesionales creativos y empresariales para adiestrar inteligencias artificiales.

¿Qué tan grave fue?
Los cambios en las políticas generaron un revuelo en las redes sociales y los usuarios comenzaron a quejarse y señalar a WeTransfer de “robar” ideas que costaron horas de trabajo.
Ante estos señalamientos, la compañía modificó las políticas en un intento de frenar la polémica.
Muchos aseguraron que la plataforma generó una desconfianza entre sus usuarios e incurrió en una violación de privacidad y derechos.
WeTransfer tenía previsto hacer los cambios hasta el 8 de agosto, sin embargo, la polémica a nivel mundial hizo que la empresa diera un paso atrás.

Artistas y diseñadores expresaron su rechazo en las redes sociales debido a que señalaron que es injusto que sus obras se usen sin consentimiento ni remuneración económica.
Por su parte, la empresa aclaró que el objetivo de sus cambios no fue crear un caos entre sus usuarios, sino reforzar el sistema de moderación de contenidos usando inteligencia artificial.
Además, reconocieron que el texto escrito era demasiado amplio y quedó expuesto a interpretaciones que no reflejaban la realidad de los objetivos.
Las nuevas políticas ya no mencionan el desarrollo de nuevas tecnologías ni tampoco el uso de archivos para entrenar inteligencia artificial.
Fuente: Tecnobits
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…