Quejarse es un mal para el bienestar humano, según psicólogos
Quejarse puede ser considerado como una expresión común y normal del ser humano siempre y cuando no se convierta en un hábito

Foto cortesía de Enpsicología
Leer más: Cocina: tendencias en diseño para un espacio funcional y elegante
Es bastante frecuente escuchar a las personas quejarse acerca de situaciones cotidianas como el tráfico, economía, trabajo, familia, relaciones personales, entre otros.
Aunque puede parecer una forma natural de desahogo, los psicólogos coinciden en que quejarse excesivamente no es una estrategia efectiva para mejorar el bienestar emocional.
De hecho, muchos consideran que el simple hecho de tomarse algunos minutos para reprochar o cuestionar ciertas situaciones puede ser contraproducente.

Foto cortesía Freepik
¿Mejora o empeora la situación?
Una de las razones fundamentales por las cuales quejarse no contribuye con el bienestar es que rara vez lleva a una solución.
“Cuando nos quejamos, solemos centrarnos en el problema y en la frustración que este genera, pero no estamos dando pasos activos para resolverlo”, explicó la psicóloga y experta en temas de ansiedad, Lauren Weiner.
A juicio de la experta, las quejas tienden a mantener al ser humano estancado en la negatividad y su capacidad para ver otro panorama es limitada.

Foto cortesía de Freepik
Queja y salud mental
Por otra parte y según diversos estudios hechos por la psicóloga e investigadora de desarrollo social, Karen L. Pine, el acto de quejarse es contraproducente para la salud mental.
Según Pine, el cuestionamiento constante activa la amígdala, esa parte del cerebro encargada de procesar las emociones negativas.
Cuando hay una activación, la amígdala puede hacer que el cerebro se acostumbre a las emociones de estrés y frustración.
Esto eleva el riesgo de ansiedad, depresión y estrés crónico, por lo que la simple acción de quejarse puede ser contraproducente.

Foto cortesía de Es mental
Ponerle fin a la negatividad
Con el fin de frenar este mal que afecta a los seres humanos, los psicólogos recomiendan combatir la negatividad y la queja con la gratitud.
Al practicar regularmente el agradecimiento se generan efectos positivos sobre la salud mental, las relaciones y el bienestar general.
Tal como sugirió el psicólogo Robert Emmons, es importante adoptar una mentalidad proactiva y en lugar de cuestionar las situaciones, es necesario preguntarse antes si realmente vale o no la pena quejarse por ello.
Fuente: Intimind y Verywell Mind
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…