Por qué usar tu estado como contraseña es un grave error
La lección es clara: el orgullo por tu estado no debería comprometer tu seguridad digital

Leer más: WeTransfer recula luego de controversia por políticas de uso
Un estudio del equipo de investigación de Cybernews reveló que millones de personas utilizan nombres de estados de EE. UU. como contraseñas, lo que representa un grave riesgo para la ciberseguridad.
Carolina (1.9 millones de menciones), Dakota (1.1 millones) y Texas (1 millón) lideran la lista de estados más usados, lo que los convierte en objetivos fáciles para los ciberdelincuentes.

¿Qué tan grave fue?
Aunque puede parecer inofensivo utilizar tu estado favorito como clave, la repetición masiva de estos nombres en bases de datos filtradas demuestra su vulnerabilidad.
California, a pesar de ser el estado más poblado, aparece en el puesto 11, mientras que combinaciones más largas como NorthCarolina o RhodeIsland se usan menos y ofrecen algo más de protección, aunque aún son inseguras si no se combinan con números o símbolos.
El informe también destaca que Texas, además de figurar entre los tres estados con más contraseñas filtradas, es uno de los más afectados por brechas de datos, con 581 incidentes reportados, a pesar de tener el presupuesto estatal más alto en ciberseguridad: 800 millones de dólares.
Esto sugiere que invertir en tecnología no es suficiente si no se educa a los usuarios en buenas prácticas.
Expertos recomiendan evitar palabras comunes, incluir caracteres especiales y verificar la seguridad de tus contraseñas con herramientas como Password Leak Checker.
Usar “Carolina123” o “Texas2025!” ya no es seguro en un entorno digital cada vez más hostil.

La lección es clara: el orgullo por tu estado no debería comprometer tu seguridad digital.
Más detalles del estudio aquí.
Fuente: nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…