Miedo: la raíz de muchos problemas de comportamiento canino
Se ha demostrado que las mascotas también sufren de miedo, provocando comportamientos problemáticos

Leer más: Carolina del Sur: récord de votación anticipada
Es realmente desgarrador ver a un cachorro temblar ante los ruidos fuertes o personas desconocidas.
Se hace confuso y frustrante cuando gruñen o ladran agresivamente, se quejan o muerden los muebles.
Pero estos comportamientos poseen una explicación lógica, la cual es: el miedo.
Según Angie Winters, entrenadora de crianza de perros existen algunos pasos para solucionar esta problemática.

El miedo
Winters explica que existen tres niveles de miedo en los perros y puede que, provoquen problemas de conducta.
Asegura, que si no se controla a tiempo, esto se intensifica y conduce al desarrollo de más miedos que, seguramente, afectará la calidad de vida de los perros y sus dueños.
Para solucionar esta problemática, primero debes abandonar la mentalidad de entrenamiento y, en cambio, comunícate y enseña desde una perspectiva parental ofreciendo amor, protección y orientación.
Luego puedes arreglar el miedo de la siguiente manera:
- Identifica el nivel de miedo de tu perro en una situación determinada.
- Ayuda al cachorro a enfrentar al “monstruo” , ofreciéndole exposición amorosa, mientras mantienes una presencia tranquilizadora y firme.
- Termina cada encuentro aterrador con una nota positiva.
- Guía a tu perro para que vea la fuente de su miedo como algo tonto e insignificante.
- Utiliza el refuerzo positivo solo cuando tu perro demuestre que ya no tiene temor.

Como resultado, con estos métodos podrás eliminar el miedo de tu canino e ir mejorando su comportamiento y calidad de vida.
Fuente: Nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…