Greenpeace pierde batalla legal frente a Energy Transfer
Greenpeace, una organización ambientalista, deberá pagar miles de dólares tras perder frente a la compañía de petróleo Energy Transfer (ET)

Foto cortesía de Nacional CAT
Leer más: Nueva regla del seguro social exige verificación presencial
Luego de que un jurado de Dakota del Norte señalara a la organización como la responsable de incitar protestas que terminaron en actos de vandalismo, se determinó que Greenpeace pague por daños y perjuicios.
La decisión obliga al movimiento ecologista a desembolsar más de 600 millones de dólares en indemnización por incurrir en difamación y ser parte de una de las mayores protestas de este tipo en la historia de Estados Unidos.
Frente a esto, la consejera general de Greenpeace, Kristin Casper, dijo que esta decisión no es el final.
“La lucha contra las grandes petroleras no ha terminado. Sabemos que la verdad y la ley están de nuestro lado. No retrocederemos, no nos silenciarán”, advirtió en un comunicado.
Un caso relevante a nivel nacional
La demanda presentada por Energy Transfer se debió a las protestas ocurridas entre 2016 y 2017 en medio de la construcción del oleoducto Dakota Access.
A juicio de la petrolera, Greenpeace desencadenó las protestas de la tribu indígena, Sioux de Standing Rock, que retrasaron el proyecto y generaron muchos más gastos de los previstos.
No obstante, la organización ambientalista reconoció su participación pero aclaró que fue bastante pequeña y a petición de la propia tribu.

Foto cortesía de Getty Images
Por su parte, los Sioux absolvieron de culpa a la organización y señalaron que Energy Transfer estaba acusando frívolamente a Greenpeace para obtener una indemnización y silenciarlos.
“El caso es un intento de silenciar la verdad y la amenaza que representa el oleoducto para nuestra tierra, nuestra agua y nuestra gente”, apuntó la portavoz de la tribu, Janet Alkire.

Foto cortesía de Greenpeace
La cifra que deberá pagar la organización ecologista podría poner fin a su existencia, mientras que algunos observadores consideran que el caso merece una revisión.
Se cree que los jurados involucrados no fueron imparciales y temen que las decisiones finales tengan impactos negativos en lo que respecta a la libertad de expresión y las protestas sociales.
Fuente: BBC y El Diario
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…