Estadounidenses al borde de deudas inmanejables: ¿cuál es la razón?
Los estadounidenses vuelven a ser el centro de un estudio financiero y los investigadores encontraron que algunos tienen deudas inmanejables

Foto cortesía de Getty Images
Leer más: Microplásticos, cuánto acumula el cuerpo humano y en cuáles órganos
A propósito del mes de la educación financiera, la compañía Experian elaboró un informe tras realizar una encuesta sobre deudas y sistema de finanzas que aplicó a un grupo de estadounidenses.
En el texto, la multinacional con sede en Dublín y encargada de realizar informes de crédito al consumo, detalló que muchos de los encuestados se vieron en la obligación de aceptar nuevos empleos tras la pandemia del Covid-19.
¿La razón? El aumento exponencial de las deudas, en su mayoría por gastos acreditados a las tarjetas de crédito.

Foto cortesía de My Debt Hero
Detalles del informe
Experian indicó que el 23 % de los estadounidenses tiene actualmente una deuda que se considera inmanejable, es decir, que tienen dificultades para pagar.
Según la evaluación de la compañía, 1 de cada 4 personas está endeudada y muchos se han visto en la necesidad de tener hasta dos empleos para tratar de honrar los pagos pendientes.
Además, la multinacional agregó en el informe que los consumidores en Estados Unidos debían más de 17 billones de dólares para el tercer trimestre de 2024.
Aunque las deudas pueden aumentar por diversas razones, el comportamiento financiero tras la pandemia responde a préstamos y uso de tarjetas de crédito.
“La gente se está volviendo dependiente de las tarjetas de crédito para las compras diarias y a menudo carece de un plan para pagarlas”, declaró Rod Griffin, director de Experian.

Foto cortesía de Econostrum
Organización financiera
Con el fin de ayudar a los estadounidenses a tener mayor conciencia y orden en las finanzas personales, Experian realizó cuatro recomendaciones:
- Enumerar todas las deudas, incluido el monto total adeudado, los pagos mensuales y las fechas de vencimiento.
- Utilizar una aplicación de presupuesto para apuntar los ingresos y gastos netos mensuales.

Foto cortesía de educación financiera
- Aplicar el método 50/30/20 para usar el 50 % de los ingresos netos para gastos esenciales, el 30 % para ahorros y pago de deudas y el 20 % para entretenimiento o gastos varios.
- Destinar un monto mayor a los pendientes de cifra alta y hacer pagos mínimos en el resto de las deudas para amortizar.
Si bien es imposible librarse de los adeudos porque son parte del sistema financiero, los expertos insisten en hacer una evaluación de ingresos y planes de pago antes de asumir más responsabilidades.
Fuente: Nota especial
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…