EE. UU. reanuda citas para visa de estudiante con nueva revisión de redes sociales

Esta nueva política podría afectar la percepción global del sistema educativo estadounidense y aumentar la incertidumbre entre estudiantes internacionales

Foto de El Heraldo

Leer más: Corte Suprema ratifica ley que prohíbe cambio de género




El Departamento de Estado de Estados Unidos ha ordenado reanudar las citas para visa de estudiante tras una breve suspensión a finales de mayo.

Sin embargo, esta reactivación viene acompañada de una nueva directriz que exige a embajadas y consulados una revisión exhaustiva de la presencia en línea de los solicitantes.

Foto de Focus Noticias

Evaluaciones

Según un cable diplomático al que tuvo acceso CNN, los oficiales consulares deberán evaluar “actitudes hostiles hacia nuestros ciudadanos, cultura, Gobierno, instituciones o principios fundacionales”, así como vínculos con actividades ilegales, terrorismo o antisemitismo.

Esta evaluación incluye el análisis de redes sociales públicas, búsquedas en línea y bases de datos consulares, sin detallar qué se considerará exactamente como “hostil”.

El documento indica que los solicitantes deberán hacer públicos sus perfiles de redes sociales, ya que el acceso restringido podría interpretarse como una forma de ocultar información.

Se aplicará a quienes soliciten o renueven visas F, M o J, y las embajadas tienen cinco días hábiles para implementar este nuevo procedimiento.

Las citas se retomarán priorizando casos urgentes, como médicos J-1 o estudiantes F-1 que se dirijan a instituciones donde los internacionales representen menos del 15 % de la matrícula total.

Esta medida se enmarca en una política más estricta del gobierno de Donald Trump, enfocada en reforzar la seguridad nacional ante preocupaciones del FBI sobre posibles infiltraciones extranjeras en universidades estadounidenses.

Aunque no toda actividad política será motivo de rechazo, los funcionarios consulares deberán evaluar si el activismo pasado del solicitante podría suponer una amenaza para el entorno académico en Estados Unidos.

Foto de Centroamérica 360

Esta nueva política podría afectar la percepción global del sistema educativo estadounidense y aumentar la incertidumbre entre estudiantes internacionales.



Fuente: CNN

inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.

¡inSouth Magazine siempre contigo!

Seguir leyendo…