Día de la Liberación: aranceles oscurecen la economía en EE. UU.
En el Día de la Liberación, tal como lo denominó el presidente Trump, se impusieron una serie de aranceles recíprocos a varios países

Foto cortesía del Diario
Leer más: Juez ordena restablecer asistencia legal a menores inmigrantes
Desde la Casa Blanca, el mandatario norteamericano anunció los nuevos impuestos y tarifas que deberán pagar las principales economías del mundo.
El plan contempla un arancel base que es del 10 % en todos los productos importados y este comenzará a regir a partir del viernes 5 de abril.
Mientras que, el próximo 9 de abril, entra en vigor los impuestos elevados en todas las importaciones desde más de 60 países.
Entre ellos figura Camboya con un 49 % y Vietnam con el 46 % que son los dos países con los gravámenes más altos.
Seguido de China con una tasa del 34 %, Japón con 24 % y la India que figuró con un 26 % en todas las importaciones.
¿Qué significa esto para la economía?
Algunos analistas creen que los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump en el denominado Día de la Liberación, generarán problemas en la política comercial del país.
Los expertos consideran que aplicar aranceles base del 10 % en todos los productos que entren a Estados Unidos, supone una amenaza para el sistema de comercio multilateral.
“El aumento en los precios es probable que se materialice muy rápido”, declaró a la Gustavo Flores-Macías, profesor de políticas públicas en la Universidad de Cornell.
A su juicio, el aumento generalizado de los precios en vehículos, prendas de ropa, electrodomésticos, bicicletas, vinos y licores será la primera consecuencia para los consumidores en Estados Unidos.

Foto cortesía del Economista
Negatividad en las bolsas e incertidumbre
Por su parte, el economista Kenneth Rogoff, tildó las acciones de Trump en el Día de la Liberación como una “bomba nuclear” para el sistema comercial.
Según Rogoff, la imposición de aranceles altos para las principales economías del mundo eleva las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión.
En ese sentido, el economista recordó que tras el anuncio del presidente Trump, las empresas expuestas al comercio internacional como Nike y Apple registraron caídas significativas tras el cierre en Wall Street.
Los expertos coincidieron en que los efectos colaterales podrían ser amplios. Estos podrían incluir una ruptura de alianzas comerciales y el crecimiento de una incertidumbre dentro de los mercados.
Fuente: BBC
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…