Greenville: más mujeres trabajan en el campo de la construcción
La creciente representación femenina en la construcción en Greenville, Greer y Anderson es un reflejo de las iniciativas para incluir más mujeres en la industria
Leer más: Fundación comunitaria de Greenville: nuevo plan estratégico
El sector de la construcción en Greenville, Greer y Anderson está experimentando un cambio significativo con el aumento de la participación femenina en la industria.
Según un estudio de Construction Coverage, esta región ocupa el octavo lugar a nivel nacional en empleo femenino dentro del sector, con un 14.1 % de mujeres en la fuerza laboral de la construcción.
Prioridades adoptadas por Community Foundation of Greenville
A pesar de que la industria ha sido históricamente dominada por hombres, en la zona de Greenville-Anderson-Greer, más de 4,400 mujeres trabajan en construcción, frente a aproximadamente 27,000 hombres.
Este crecimiento refleja los esfuerzos por diversificar el sector y abordar la escasez de mano de obra, que afecta a todo el país.
A nivel nacional, el porcentaje de mujeres en construcción ha aumentado gradualmente, pasando de un 9 % en 2016 a un 11.5 % en 2023.
Sin embargo, la mayoría de las mujeres en esta industria ocupan puestos administrativos, de ventas o de gestión, mientras que solo un pequeño porcentaje desempeña funciones en campo, como transporte o extracción.
Uno de los beneficios clave para las mujeres en el sector es el salario competitivo.
En Greenville, el salario medio anual de las trabajadoras en construcción es de aproximadamente $51,055, con una brecha salarial de género menor en comparación con otros sectores.
La creciente representación femenina en la construcción en Greenville, Greer y Anderson es un reflejo de las iniciativas para incluir más mujeres en la industria, lo que no solo fomenta la igualdad, sino que también ayuda a cubrir la demanda laboral en un sector crucial para la economía local y nacional.
Fuente: Construction Coverage
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!