Embalajes inteligentes revolucionan industria cosmética japonesa
Los nuevos embalajes inteligentes antifalsificación en la cosmética japonesa revolucionará el futuro de la industria de belleza
Leer más: Resoluciones de año nuevo: consejos para cumplirlas
Se espera que para el 2028, el 21 % de mercado de cosméticos y artículos de tocador de Japón se basen en compras en línea, por ello, la necesidad de proteger al consumidor y evitar estafas.
Debido a ello los fabricantes de cosméticos y artículos de tocador se beneficiarán si invierten en tecnologías de embalaje innovadoras.
Entre estas innovaciones se encuentra la cadena de bloques y el seguimiento de datos para comprobar las falsificaciones.
Esta tendencia va de la mano con el crecimiento previsto del valor de las ventas de comercio electrónico en la industria de C&T de Japón, que, según GlobalData se expandirá a una tasa de crecimiento anual de 5.7 %.
Opiniones de expertos de GlobalData
Mani Bhushan Shukla, analista de consumo de GlobalData, comentó que diversas marcas como C&T, se enfrentan a riesgos significativos derivados de los productos falsificados.
Por ello, se debe buscar proteger la seguridad del consumidor y preservar la reputación de la marca.
Es así que los embalajes inteligentes ofrecen a los consumidores la tranquilidad necesaria, así como la autenticación y transparencia.
Mientras que Mariko Kodosake, directora de cuentas clave de GlobalData en Japón, señala:
Por ello se insta a las empresas de cosméticos y productos de tocador que busquen modernizar su embalaje y envío para garantizar la confianza con el consumidor y poner fin a las falsificaciones.
Fuente: Nota especial / GlobalData
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…