Estudio alerta sobre edificios hundiéndose en Florida
Los expertos concluyen que, aunque el hundimiento puede ser común en nuevos edificios, su persistencia durante años requiere mayor atención y estrategias para mitigar riesgos en estas zonas vulnerables
Leer más: Seminarios de IA para padres en el sur de la Florida
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Miami ha revelado que 35 edificios en la costa del sur de Florida están experimentando hundimientos significativos, con descensos registrados entre 2 y 8 centímetros.
Estas edificaciones se encuentran principalmente entre Miami Beach, Sunny Isles Beach y Surfside, zonas urbanas conocidas por su alta densidad y desarrollos inmobiliarios de lujo.
El análisis, llevado a cabo por la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra, utilizó radares satelitales para medir desplazamientos milimétricos en estructuras como balcones, techos y pasarelas entre 2016 y 2023.
Este enfoque permitió identificar patrones de hundimiento que, en algunos casos, podrían representar riesgos estructurales.
Sunny Isles Beach presentó los hundimientos más pronunciados, mientras que en Surfside también se detectaron descensos significativos. Cabe recordar que esta localidad fue escenario del trágico colapso de Champlain Towers South en 2021, un hecho que provocó la muerte de casi 100 personas.
Aunque el estudio aclara que el hundimiento no fue la causa directa de dicho colapso, subraya la necesidad de vigilancia constante.
Según Farzaneh Aziz Zanjani, líder de la investigación, el fenómeno podría deberse al peso de las estructuras sobre capas de arena inestables, vibraciones por construcciones cercanas y posibles cambios en la piedra caliza subyacente.
Además, factores naturales como las mareas también podrían influir en el desplazamiento.
Estudio publicado
El estudio, publicado en la revista Earth and Space Science, resalta la importancia de monitorear las edificaciones costeras para prevenir futuras tragedias y garantizar la seguridad de las comunidades.
Los expertos concluyen que, aunque el hundimiento puede ser común en nuevas construcciones, su persistencia durante años requiere mayor atención y estrategias para mitigar riesgos en estas zonas vulnerables.
Fuente: Telemindo51
inSouth Magazine, desde el 2015 exaltando los valores de nuestra comunidad Latina. Síguenos en nuestras redes sociales como @insouthmagazine y mantente informado.
¡inSouth Magazine siempre contigo!
Seguir leyendo…